La pandemia de COVID-19 le reafirmó a Edith Lazo su hábito de ahorrar. Dice que no será diferente este año, a pesar de la crisis económica que atraviesa el país.
Su sueño es tener una casa y para eso usará el decimotercer sueldo y así cancelar la entrada de la vivienda.
“Mi décimo será destinado para la entrada de una casa. Generalmente suele ser usado para otros gastos acordes a las fechas, Navidad y Fin de Año. Y aunque el 2020 ha sido un año complicado económicamente, mis finanzas no se han desequilibrado como sería si no hubiese ahorrado”, menciona.
El decimotercer sueldo o también conocido como “bono navideño” es un beneficio que reciben los trabajadores en relación de dependencia y que se cancela hasta el 24 de diciembre de cada año.
El monto es calculado con horas extraordinarias, suplementarias, comisiones, entre otros factores, que este año se han visto mermados, en la mayoría de casos, por la pandemia.
Y frente a la actual situación, los expertos financieros aconsejan: ahorrar, pagar deudas e incluso optar por un seguro de vida.
“Partiendo de la premisa que el valor a recibir no va a tener un valor adicional por concepto de horas extras que contribuyan a la remuneración, la principal recomendación es liquidar las deudas que se tengan a la fecha en la medida de lo posible para tener más liquidez y no comprometer ingresos futuros”, dice Guillermo Granja, especialista en Planificación Financiera.
El experto sugiere cuatro opciones en las que el ciudadano podría utilizar su decimotercer sueldo.
Primero, adquirir un seguro de vida, que a su juicio, la pandemia dejó la lección de contar con una póliza para imprevistos.
Segundo, pagar deudas de créditos bancarios, tarjetas de crédito o de casas comerciales. En caso de no tenerlas, destinarlo al ahorro y en instrumentos como pólizas. “Siempre que no se tenga deudas debería invertirse en un instrumento financiero como una póliza de acumulación que le genere algo de interés sobre el capital, se debe pensar en hacerlo a 3 o 6 meses, así no se ve en la tentación de gastarlo y se equilibra el presupuesto mensual con los ingresos provenientes del sueldo mensual”, explica.
Tercero, adquirir un seguro de vehículos, respecto a los niveles de inseguridad; y cuarto, tener separada una cantidad para la matriculación vehicular.
Con esto coincide Paola Aulestia, auditora financiera, quien agrega que este tipo de ingresos salvan en cualquier circunstancia y más ahora. Por eso, recomienda administrarlos adecuadamente, cuya planificación debería ya iniciar.
“Debemos administrar eficientemente los recursos que al momento mantenemos e ingresaran con el decimotercer sueldo. Estamos viviendo época de ‘vacas flacas’, escases de la liquidez, y contracción de las economías. Es necesario que podamos ahorrar una parte del décimo”, señala.
Aulestia cree que dialogarlo en familia y planificar un presupuesto es lo ideal. Sugiere realizar un listado de compromisos urgentes, en los que pueden incluirse los mencionados por Granja.
Y dejar a un lado las compras suntuosas por Navidad. “Es frecuente que confundamos deseos con necesidades, los deseos por el momento pueden esperar, ya que son cosas que compro por emoción, impulso, agradar al entorno”, dice.
La experta menciona que hay opciones para disfrutar estas festividades sin necesidad de gastar todo el décimo.
“Este año hemos aprendido que la unidad familiar, ayuda al prójimo y regalos son los que vienen del corazón; optar por regalos que tengan un fuerte valor sentimental, que puedan ser con materiales reciclables es un ejemplo de ello”, expresa.
Fuente: https://www.eluniverso.com
Si deseas acceder a toda la información y conocer nuestros planes, suscríbete a:

Dejanos un comentario