Gobierno asegura que un camión mediano podrá ahorrar $450 al año por reducción del galón de diésel, por lo que compara el ahorro con un sueldo básico.
Los precios de la gasolina extra y el diésel han estado congelados desde octubre del 2021. A partir del 28 de junio del 2022 bajarán 10 centavos de dólar. La gasolina súper está liberalizada, en abril pasado estaba en $ 4,66 el galón. Foto: Archivo
Aunque su vehículo es del 2021, desde el principio Antonio le puso gasolina extra porque en la concesionaria le indicaron que su marca no tenía problemas con ello. Cada semana carga unos $20 para trasladarse a su trabajo. No había hecho cálculos de cuánto se ahorrará con la reducción al precio que decretó el Gobierno para atender uno de pedido de los manifestantes que llevan dos semanas de paralización, pero esta tarde acudió a recargar su tanque y se fijó en la factura: $19 por 7,45 galones. A partir del martes 28 de junio del 2022 por esa misma cantidad debería pagar $18,25.
Es decir que su ahorro por tanqueada sería de 75 centavos y de unos 80 centavos cuando ponga $20. Al mes serían alrededor de $3 menos en gasto de combustible.

El precio de la gasolina extra y extra con etanol está hasta congelado desde hace ocho meses en $2,55 y a partir del 28 de junio del 2022 bajará a $2,45. Esos 10 centavos menos los definió el presidente Guillermo Lasso en medio de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que entran a su tercera semana y de un proceso de destitución que le sigue la Asamblea Nacional.
La reducción del precio de los combustibles es el primero de las diez demandas de la Conaie, y su planteamiento ha sido que la baja sea de 40 centavos y no de 10. Incluso, tras el anuncio presidencial la dirigencia indígena indicó que es insuficiente.
En el caso del diésel que utiliza el sector automotor: vehículos de transporte terrestre público y comercial, y vehículos particulares, el precio baja de $1,90 a $1,80. Y el ahorro sería de cerca de $40 mensuales y al año de $450.
El propio ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, indica que la disminución de 10 centavos de dólar en el precio del galón de este combustible tendría ese ahorro.
Pone como ejemplo que un camión mediano, de 37 galones, que se llenaba con $70 de diésel a $1,90 el galón, pero con el precio de $1,80 se gastará $66.
Si recorre 1.000 kilómetros semanales en promedio, significa que destinaba $560 al mes para abastecerse de este combustible, y ahora serán aproximadamente $528. Por lo que el ahorro será de entre $32 y $38 al mes y al año entre $384 y $456.
¡10 centavos no es poco! La reducción del costo del combustible representa un ahorro de casi un salario básico al año. Estas decisiones no solo honran el esfuerzo y compromiso de los pequeños productores y comerciantes, sino que les permitirán reactivar su economía. pic.twitter.com/Tan5VKbGoG
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 27, 2022
El Gobierno incluso compara ese ahorro con el salario básico que actualmente es de $425. “Un salario básico más al año. Un gran ahorro”, destaca el presidente Guillermo Lasso.
“10 centavos no es poco. La reducción del costo del combustible representa un ahorro de casi un salario básico al año. Estas decisiones no solo honran el esfuerzo y compromiso de los pequeños productores y comerciantes, sino que les permitirán reactivar su economía”, escribió en su cuenta de Twitter.
Fuente: www.eluniverso.com
Si deseas acceder a toda la información y conocer nuestros planes, suscríbete a: