Las personas tienen que hacer frente a un exigente entorno financiero a temprana edad. Por eso es necesario aprender a tomar decisiones informadas tales como saber, manejar créditos, tarjetas, emprendimiento y ahorro.
Según la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras realizada en Estados Unidos, los Millenials tienen varios problemas en sus comportamientos financieros.

De hecho, las nuevas generaciones enfrentan una compleja realidad, con múltiples productos y mercados financieros. Por ende, están expuestos a más riesgos económicos en su etapa adulta.
Pero no todo está perdido, ya que hay varias alternativas para reducir estas posibilidades de fracaso financiero.
Entre ellas destacan cursos o capacitaciones que instruyen a los jóvenes sobre:
- Analizar su contexto financiero.
- Comprender a detalle los productos, conceptos y riesgos del uso de dinero y tarjetas de crédito.
¿Una solución? Educación financiera desde la infancia
Frente a este panorama, nace la propuesta Money Week 2022, organizada por la Red Internacional de Educación Financiera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE/ INFE).
Esta iniciativa llega a Ecuador gracias a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). El objetivo es garantizar que los niños y jóvenes adquieran conocimientos, habilidades y actitudes para tomar decisiones financieras sólidas. De esta manera asegurarán un futuro de bienestar financiero.
Mediante el eslogan “Construye tu futuro, sé inteligente con el dinero”, se alienta a las organizaciones a impulsar políticas de gestión para la sostenibilidad.

Tips para que niños y jóvenes aprendan finanzas
En el camino a la educación financiera, el niño debe recibir explicaciones lúdicas, de acuerdo con su edad. Por ejemplo, la página web Orientación Universia, recomienda que el niño comprenda que toda acción tiene su consecuencia.
En ese sentido, deben entender que no siempre pueden obtener lo que desean, porque el dinero es un recurso limitado.
Por otra parte, se busca que los niños sean consumidores inteligentes, esto es, que tengan un equilibrio entre calidad y precio. Y antes de comprar algo cuestionen si realmente lo necesitan.

Para esto, los adultos pueden optar por brindarles una mesada o permitir que tengan un empleo a medio tiempo.
Sin embargo, es importante destacar que los niños y jóvenes aprenden de la dinámica familiar, especialmente de sus padres.
Fuente: www.primicias.ec
Si deseas acceder a toda la información y conocer nuestros planes, suscríbete a: