Hay más de 35.000 puntos con nombres de Tu Banco Banco Aquí, Banco del Barrio, Mi Vecino y Puntos BB
Del pago de servicios básicos, depósitos y retiros con los que iniciaron hace más de una década, los corresponsales no bancarios (CNB) han pasado a sumar servicios que antes eran propios de las agencias bancarias.
Recaudos empresariales, pagos de créditos, recargas, pagos de tarjetas de crédito, cancelación de bonos y giros nacionales son parte de las opciones que han incorporado los CNB que operan en negocios de barrios, sectores periféricos urbanos y la zona rural.
El Banco del Pacífico, Banco Guayaquil, Banco Pichincha y Banco Bolivariano operan bajo distintos nombres este modelo, con el cual prestan sus servicios financieros a través de terceros, que ganan un porcentaje por cada transacción.
Hasta abril pasado, Ecuador contaba con 35.974 CNB, un 27 % más frente al mismo mes del 2020, según la Superintendencia de Bancos. De acuerdo con cada banco, los servicios que ofrecen van de 12 a 90.
Marco Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, sostiene que este modelo permite una mayor inclusión financiera, facilita el acceso y la experiencia de los usuarios con los servicios bancarios.
Durante la pandemia, los bancos que manejan este modelo refieren que el uso de los CNB subió debido a que muchas personas usaron estos servicios como una alternativa a la agencia física tradicional.
Actualmente, Ecuador es el cuarto país con la tasa más alta de CNB por cada 100.000 habitantes entre 14 países de América Latina, debido a la expansión que ha tenido este modelo.
Según datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Ecuador registró 193 corresponsales no bancarios por cada 100.000 habitantes a diciembre del 2020.
“El incremento de los CNB en el país es parte importante de la estrategia de la banca privada para mantenerse cada vez más cercana de sus clientes”, dice Rodríguez.
Al cierre de junio pasado, el Banco del Pacífico contabilizó 15.000 puntos de sus CNB Tu Banco Banco Aquí, la mayoría localizados en sectores periféricos de la zona urbana. A través de estos puntos ofrece alrededor de 90 servicios.
Miguel Carrillo, gerente nacional de canales del Banco del Pacífico, indica que el tipo de transacción más usado en sus CNB es la recaudación de servicios, seguido de servicios financieros y pago de bono de desarrollo.
Banco Guayaquil, que introdujo este modelo con el nombre de Banco del Barrio, congrega 10.800 puntos, el 54,4 % en parroquias urbanas.
La entidad refiere que los depósitos de cuenta amiga, ahorros, cuenta corriente, recargas, servicios básicos y retiros son los servicios más demandados en sus CNB. El banco canaliza 12 tipos de servicios en estos bancos barriales.
A más de acercar los servicios bancarios a la comunidad, el banco señala que “muchos negocios se han reinventado y han aumentado más servicios”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/SJPGT7UC2NDXBLJUUEY3H6HGFA.jpg)
Banco Pichincha tiene una red de 7.379 locales de Mi Vecino, la marca con la que identifica a sus CNB. Seis de cada diez corresponsales de este banco se encuentran en zonas rurales. El 98 % corresponde a comercios como tiendas de conveniencia, micromercados, farmacias o restaurantes. El otro 2 % se encuentra, principalmente, en grandes superficies.
Ignacio Maldonado, vicepresidente ejecutivo de Negocios de Banco Pichincha, dice que la labor de estos puntos resulta fundamental para aportar a la bancarización de esas poblaciones donde no existen agencias de la entidad. En aquellos lugares sin conexión celular, el banco ha instalado Mi Vecino Satelital.
Los CNB del Pichincha permiten realizar 15 operaciones que son procesadas en tiempo real. Del total de las transacciones, el 48 % son depósitos y el 31 % retiros.
Cada negocio puede recibir entre 9 y 14 centavos de dólar por transacción, según el número de operaciones realizadas, sostiene Maldonado.
El Banco Bolivariano concretó una alianza con la cadena Almacenes Tía para establecer sus corresponsales no bancarios-Punto BB. Actualmente cuenta con más de 250 Puntos BB.
En el 2014, el CNB del Bolivariano inició con 5 servicios y ahora su oferta de valor ofrece más de 30 servicios.
La Asociación de Bancos Privados del Ecuador señala que los CNB tienen aún el desafío de continuar expandiendo sus servicios a más cantones y poblados del país, para impulsar la inclusión financiera.
Fuente: https://www.eluniverso.com
Si deseas acceder a toda la información y conocer nuestros planes, suscríbete a: