La superintendenta de Bancos (s), Rosa Matilde Guerrero, informó que las criptomonedas no tienen regulación en el país. La Junta Financiera trabaja en ello.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió ayer el decreto ejecutivo 395, a través del cual se busca generar una mejor coordinación para el control de entidades no reguladas por la Superintendencia de Bancos y por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Se trata del Reglamento de aplicación de los artículos 62 y 254,275 y 276 del Código Orgánico Monetario y Financiero. Dichos artículos disponen que las Superintendencias deban supervisar además de las entidades autorizadas, a las que no han sido autorizadas.
El documento es emitido, luego de un trabajo coordinado de varios años con los entes de control, y en momentos en que se conoce de la aparición de varios negocios irregulares que podrían captar dinero de manera ilegal y provocar estafas a sus clientes.
En estos días por ejemplo, se conoció del allanamiento a una empresa denominada Fortunario Activos Digitales que presuntamente captaban ilegalmente dinero. En el país se han conocido de otros casos como por ejemplo el de Big Money.
El decreto 395, emitido el 5 de abril, establece que las Superintendencias de Bancos y de Economía Popular y Solidaria deben establecer que las personas naturales o jurídicas están realizando actividades financieras prohibidas en entidades no autorizadas. Pueden realizar inspecciones. En cambio se indica que la acción penal por la comisión de delitos relacionados con actividades financieras, corresponde a la justicia ordinaria, independiente de las sanciones administrativas.
También se indica que cuando el caso amerite, se deberá coordinar con la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE), la Policía Nacional y la Fiscalía. Y se indica que la policía deberá brindar proyección, apoyo o auxilio para actividades de inspección.
El decreto, además, establece que si las actividades presuntamente ilegales fueran ejecutas por entidades bajo el control de la superintendencia de Compañías o de la Control de Poder del Mercado, deberán poner en su conocimiento la presunta comisión del delito. Lo mismo se dispone en caso de que sean estas otras Superintendencias las que tuvieran conocimiento de actividades irregulares.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/44WGFZCNRRAH3NGWY3L4YPMBIQ.jpg)
Foto: Superintendencia de Bancos Foto: El Universo
Sobre el tema, Rosa Matilde Guerrero, superintendente de Bancos (s) informó este 7 de abril que el decreto ejecutivo que se acaba de emitir, permite actuar de mejor manera sobre el tema de las entidades no autorizadas. Se abre un mejor canal de comunicación y se puede coordinar el acompañamiento de la Policía.
Sin embargo, aclaró que las mejores prácticas de las normas de Basilea que quiere aplicar la Superintendencia no son coherentes con el artículo del Código. Los principios de Basilea, indicó, dicen que la supervisión y control se deben aplicar a las entidades que la propia entidad de control autoriza.
Sin embargo, recordó que en el 2014 la ley incluyó un artículo en el que se indica que el supervisor debe vigilar entidades que no han sido autorizadas y que por tanto están fuera del perímetro regulatorio. Este artículo señaló Guerrero, está fuera de las buenas prácticas de Basilea y es inejecutable.
Sin embargo, al ser una ley, han hecho esfuerzos por mantener una presencia. Así, desde mayo del 2019, hasta marzo del 2022 se han hecho 70 alertas sobre este tipo de entidades, en la Fiscalía y se han hecho también denuncias ante la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE).
También se ha trabajado dando alertas tempranas a la ciudadanía, a través de redes sociales, sobre los riesgos de entidades. Entre 2019 y 2022 se han producido 750.591 visualizaciones sobre alertas colocadas por el ente de control. Además, los supervisores también han acudido de manera presencial, cuando se ha logrado obtener una dirección para determinar que tal o cual local deben cerrarse. En estos procesos, se ha puesto en riesgo la integridad de los supervisores.
Sobre las criptomonedas, que en estos días son promocionadas sobre todo en redes sociales, Guerrero dijo que en Ecuador no existe una regulación específica para el tema, lo cual es un tema complejo. Explicó que se trata de un activo riesgoso y que lo primero que habría que hacer es generar una regulación al respecto. Explicó que de este tema debe encargarse la junta de Regulación Financiera, y que de lo que ha conocido, estaría yendo justamente en esa línea.
Fuente: www.eluniverso.com
Si deseas acceder a toda la información y conocer nuestros planes, suscríbete a: