El Ministerio de Educación publicó la lista de útiles escolares sugerida para el próximo año escolar del ciclo lectivo 2021-2022, del régimen Sierra– Amazonía.
Los listados están divididos en los los niveles inicial preparatoria y elemental, así como básica medida, básica superior y bachillerato.
La Cartera de Educación presentó el 14 de julio del 2021 los materiales que se requerirán en la lista básica, así como listas adicionales y los precios de cada producto. Los insumos podrán ser utilizados en todas las modalidades de clases: presenciales, semipresenciales o a distancia.
De esa forma, según la autoridad educativa, la lista básica para el nivel inicial preparatoria y elemental tendría un precio estimado de USD 11,30.
El listado incluye un cuaderno, un lápiz triangular jumbo, un borrador, un sacapuntas, crayones, plastilina, goma, témperas, un juego didáctico y material de reciclaje.
Sin embargo, se consideran otras “listas adicionales opcionales” de USD 5,90 y USD 6,65, con lo que la lista podría ascender a USD 23,85. En ese listado se incluyen a los lápices de colores, hojas, marcadores, tijera, regla, cuaderno, carpetas, cartulinas, cinta adhesiva, sacapuntas, papel crepé y lana escolar.

Para los niveles más avanzados de básica media, básica superior y bachillerato la lista de útiles debería tener un valor de USD 10,90 e incluye: cuadernos universitarios, esferos, lápiz, sacapuntas, borrador, lápices de colores, goma, témperas, juego geométrico y material de reciclaje.
A esos materiales se podrían considerar también las “listas adicionales opcionales” de USD 6,75, USD 5,05 y USD 20,25, con las cuales el valor llegaría a USD 22,70 o 42,95.
Entre los insumos escolares constan: cuadernos, hojas, tijera, compás, carpetas, cartulinas y pinceles. El Ministerio aclara que solo para estudiantes de bachillerato se pedirá l calculadora científica, compás de precisión y resaltador.

En su comunicado, el Ministerio dijo que “aquellos materiales del año anterior podrán ser reutilizados en el siguiente ciclo académico. Estos insumos permitirán al estudiante aprovechar su proceso de aprendizaje en la oferta educativa que sus padres o apoderados, elijan para el alumno”.
Para el próximo año lectivo se recordó que rigen los mismos precios del ciclo pasado, por lo que “las instituciones educativas particulares y fiscomisionales no podrán incrementar los valores de matrícula y pensión“.
Fuente: https://www.elcomercio.com
Si deseas acceder a toda la información y conocer nuestros planes, suscríbete a:
Dejanos un comentario