Estas son las cifras del mercado monitoreado por los promotores inmobiliarios y los planes del Biess para entregar más préstamos.
El 2021 fue un mejor año para la compra de vivienda. Hubo un crecimiento del 18% en contratos de nuevas construcciones, de acuerdo con los resultados de la encuesta muestral de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive).
El 70% de los promotores cree que esas reservas fueron buenas o aceptables. Y el 85% considera que las ventas de los próximos seis meses también lo serán así.
Si bien la variación anual de las unidades reservadas netas en el 2021 creció el 17,9% en relación con el 2020, frente al 2019 prepandemia aún está el 7,6% por debajo.
El peor año prepandemia para el mercado de vivienda fue el 2016 y comparado con este, el 2021 evidencia un crecimiento del 19,2%.
El mejor año fue el 2012 y frente a ese, el 2021 tiene una variación anual de -53%.
En crédito también hay crecimiento. En el 2021 se colocaron $1.767,7 millones en préstamos hipotecarios en Ecuador, lo que representa un incremento de 54,9% ($626,7 millones más) con respecto al 2020.
En este periodo las instituciones financieras privadas incrementaron su participación sobre el total de crédito hipotecario a 67%, mientras que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) bajó su participación a 33%:
- El crédito otorgado por el sistema financiero privado fue de $1.175,7 millones y es 58% más ($431,5 millones) respecto al 2020 ($744,1 millones).
- El aumento en el Biess fue 49,2% al pasar de entregar $396,8 millones en el 2020 a $592 millones en el 2021. El monto de colocación reportado en el 2021 no incluye el crédito entregado por “Sustitución de hipoteca / Compra de cartera”.

“Esto preocupa al sector, pues esta institución es el principal proveedor de créditos para la adquisición de vivienda terminadaen el país. Es importante resaltar que el Biess llegó a colocar el 67% del total de crédito de vivienda en el año 2013″, indica el reporte de Apive.
El gremio también remarca que “no todo ese incremento corresponde al financiamiento de vivienda terminada nueva”, y lo explica con el análisis del destino del crédito otorgado:
- El 37,4% o $ 439,70 millones de los $1.175,7 millones colocados en el 2021 por el sistema financiero fueron al segmento de crédito de vivienda terminada nueva.
- En el Biess, según el reporte del Banco Central, de los $592 millones colocados, el 90,5% ($535,76 millones) fue al segmento vivienda terminada. No se determina cuánto de ese total corresponde a construcción nueva y cuánto a segundo uso.
Estas cifras significan que del total de hipotecarios, el 55,5% fue destinado a construcción terminada.
Así, a pesar de que el Biess ha disminuido su participación en la colocación de créditos hipotecarios, sigue siendo el principal actor que financia viviendas terminadas, pues de los $975,5 millones entregados en ese segmento el Banco del IESS aportó con el 54,9%.
Cómo se podrá incentivar la demanda y retomar el protagonismo en los hipotecarios es una de las preguntas que el gremio de promotores inmobiliarios le plantearon al gerente general del Biess, Iván Tobar. Y estas sus respuestas:
- Se fortalecerá el canal corporativo de proyectos inmobiliarios, que tiene como objeto la simplificación de trámites y por consiguiente la reducción en el tiempo de concesión, esto es posible ya que estamos trabajando de manera articulada entre el sector público y privado.
- Promoveremos los subproductos de los préstamos hipotecarios: construcción, terreno, adquisición de oficinas, locales comerciales, consultorios, mediante el análisis y posterior mejora en las condiciones de otorgamiento que faciliten el acceso de los afiliados.
- Hemos emprendido un mecanismo para titulación de cartera hipotecaria que nos permita atraer recursos del exterior con el objeto de financiar vivienda y aportar a la dinamización de la economía y sostenibilidad de la dolarización.
La meta del Biess para el 2022 es entregar $752 millones en hipotecarios.
En los dos primeros meses ya se han financiado $103 millones en 1.801 operaciones. El monto promedio es de $57.626.
¿En qué se diferencia la oferta de crédito hipotecario del Biess de la oferta de las instituciones financieras privadas?
El Biess ofrece facilidades y condiciones de financiamiento que compiten con el mercado, tales como:
- Tasas de interés desde 5,99%.
- Plazo máximo de hasta 25 años.
- Financiamiento de hasta el 100% del avalúo del bien inmueble.
- Financiamiento de los gastos que generan el perfeccionamiento de compraventa y constitución de hipoteca.
¿En qué reformas están trabajando en el Biess?
Entre las principales reformas se encuentran:
- Condiciones para arreglo de obligaciones hipotecarias.
- Incremento del plazo para créditos destinados a la compra de locales comerciales, oficinas y consultorios.
- Mejora en las condiciones de financiamiento para construcción de vivienda.
- Potenciamiento de vivienda preferencial.
Fuente: www.eluniverso.com
Si deseas acceder a toda la información y conocer nuestros planes, suscríbete a: